No es la primera vez que oímos hablar del 4K en servicio de streaming de vídeo más importante del mundo. Youtube
ya comenzó con las retransmisiones de este contenido hace algunos meses
pero cuenta con un gran problema: el ancho de banda necesario para
enviar los datos. Según parece, Google ha encontrado la forma de
solucionar este inconveniente con el desarrollo de su propio códec, el VP9,
que sería la alternativa al que actualmente se utiliza, el H.265, y que
podremos ver en acción la próxima semana en el CES de Las Vegas.
Poco a poco el 4K se está implantando en el mercado y más pronto que
tarde será la verdadera alternativa para el televisor de nuestro salón.
Lo cierto es que la fiebre por esta tecnología está llegando hasta
límites insospechados ya que hasta existen compañías que ya están
planteándose incorporar este tipo de paneles en sus smartphones o
tabletas, pero al menos nos aseguramos de que dentro de unos años la ultra alta definición estará presente en cualquier lugar.
Tal es la importancia de este estándar que Google ha estado
trabajando los últimos meses en encontrar una forma de retransmitir
contenido eficientemente en 4K a través de su servicio de streaming
Youtube, y parece que lo han conseguido. El principal problema del UHD
es el gran ancho de banda que se necesita para retransmitirlo, pero la
compañía ha desarrollado un nuevo códec llamado VP9, totalmente libre y que se convierte en una alternativa real al H.265 que se utiliza actualmente. ¿Su ventaja? Poder hacer streaming de vídeo con la mitad del ancho de banda actual, ayudando así al buffering.
Lo cierto es que esta no es la primera vez que Google desarrolla un
códec. Ya lo intentó en 2010 con VP8, pero no tuvo demasiado éxito ya
que las grandes compañías no lo apoyaron. En esta ocasión han aprendido
la lección y por ello han decidido aliarse con una multitud de compañías de hardware
que incluso harán demostraciones en el CES de Las Vegas de la próxima
semana: Sony, LG, Panasonic, ARM, Samsung, Intel, Broadcom, Toshiba y
algunas más.
El nuevo códec de Youtube para el 4K llegará primero a PCs y teléfonos inteligentes,
mientras que los Smart TV tendrían que esperar hasta 2015. Ahora solo
queda esperar a que el precio de los monitores y pantallas con esta
tecnología empiecen a bajar de precio ya que actualmente pocos son los
que disponen de un dispositivo así en su hogar. Además, las cámaras con
posibilidad de grabar en 4K tampoco son excesivamente baratas, por lo
que aún queda mucho camino.
Así que ya sabéis, dentro de unos meses podremos empezar a ver en
Youtube los primeros vídeos graciosos de gatos con una definición nunca
vista antes en la plataforma.
Vía Android Authority
domingo, 5 de enero de 2014
Youtube se sube al carro del 4K con un códec más eficiente
9:36
No comments
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario