La devaluación del yen ha provocado un efecto que, en un primer
momento, no se esperaba. Y este no es otro que algunos productos que se
importan, en especial desde EEUU, aumenten sus ventas en previsión de
que su precio aumente de forma considerable al terminarse el stock. Un
ejemplo es el iPad de Apple.
Esto ha hecho que se desate una pequeña fase de locura por conseguir
productos tecnológicos que llegan desde el extranjero, en especial los
que tienen como moneda base el dólar. Se ha llegado a indicar que las
ventas de estos productos han llegado a duplicarse desde que el primer
ministro de Japón, Shinzo Abe, pusiera en marcha el plan denominado Abenomics.
Este plan, tiene como objetivo aumentar la inflación del país, estancada durante mucho tiempo. Con esto se quiere fortalecer y aumentar las exportaciones
y, también, se estimula el gasto y se eleva la renta en el país. Y
parece que lo previsto se cumple, ya que la inflación en el mes de mayo
aumento por primera vez en cuatro años. Es decir, que las cosas
funcionan.
Pero los beneficios parara el iPad y otros productos de importación
(como por ejemplo los de Channel o Prada), no han llegado por la vía
antes indicada. En su caso viene por el lado “malo” del plan Abenomics,
ya que ahora lo que llega desde fuera aumenta su precio. Las
estimaciones indican que hasta un 20%, lo que ha desatado un afán
consumista en el país… lo que no es de extrañar. Eso sí, los propios
japoneses son conscientes de que esta acción del primer ministros tiene
dos caras, pero confían en el plan ejecutado.
En definitiva, que en un primer momento las ventas de los iPad en Japón
están aumentando de forma considerable (por encima de las de iPhone,
por ejemplo). Pero para el futuro, y no muy lejano, se ha de esperar un
frenazo de este producto y otros similares, ya que sus costes
aumentarán. Pero, por ahora, Apple se llena los bolsillos…
Fuente: El País
domingo, 2 de junio de 2013
Locura en Japón por los iPad debido a la devaluación del yen
14:31
No comments
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario